Hoy en día, estamos viviendo un despertar de la conciencia colectiva impulsado por la facilidad con la que podemos compartir y acceder a información. Lo que antes solo era posible obtener en una consulta con un psicólogo, ahora está al alcance de la mano a través de plataformas como YouTube, Instagram, eBooks, PDFs y otros formatos digitales. Sin embargo, esto no significa que la terapia haya perdido su relevancia o eficacia; al contrario, en muchos casos es crucial para aterrizar y personalizar toda esa información de manera que se ajuste a la realidad y la historia de cada persona.
Asistir a terapia es una herramienta invaluable cuando el caso lo amerita, pero mientras tanto, ir aprendiendo sobre temas como autoestima, relaciones sanas, autocuidado, límites saludables, dependencia emocional, depresión, ansiedad, mindfulness, entre otros, puede ofrecer un impulso en el camino hacia nuestro crecimiento personal. Tener acceso a esta información te permitirá avanzar con mayor rapidez hacia una meta que, asumo, si estás leyendo este artículo, es la misma que muchas personas comparten: ser una mejor versión de ti mismo cada día.
El Proceso de Crecimiento Personal Consciente
Cuando nos embarcamos en un proceso consciente de crecimiento personal, inevitablemente experimentamos cambios significativos. Algunos de estos cambios serán más rápidos y visibles, mientras que otros tomarán más tiempo en manifestarse. Lo importante en este camino es la disciplina y el compromiso con uno mismo.
Este crecimiento provoca que comencemos a cuestionar nuestras creencias fundamentales, aquellas que han sido los pilares de nuestra vida. De repente, empezamos a escuchar nuestro cuerpo con más atención, a identificar qué nos está diciendo y cómo nos sentimos. A medida que avanzamos, nuestras percepciones cambian y con ellas nuestras acciones.
Impacto en el Sistema Familiar
Uno de los retos más comunes del crecimiento personal consciente es que no siempre es bien recibido por el entorno familiar. Esto ocurre porque los roles y dinámicas dentro del sistema familiar comienzan a cambiar. Las expectativas que otros tenían sobre ti, y que probablemente asumías sin cuestionar, ahora están siendo desafiadas.
Cuando una persona empieza a desarrollar su potencial y a trabajar en su bienestar personal, deja de tolerar ciertas conductas y situaciones. Ya no se calla cuando algo le molesta, deja de hacer cosas por simple compromiso y empieza a poner límites sanos, rompiendo las «lealtades invisibles» del sistema familiar. Esto puede generar resistencia o incomodidad en los demás, ya que altera el papel que habías jugado en la familia. Sin embargo, este cambio también se refleja en todas las demás relaciones, permitiéndote experimentar un mayor bienestar individual.
El Desafío de Enfrentar la Resistencia
El crecimiento personal consciente, aunque gratificante, no está exento de desafíos. Es probable que en este proceso te enfrentes a resistencias u obstáculos, especialmente por parte de personas cercanas. Cambiar patrones de comportamiento profundamente arraigados puede ser percibido como una amenaza por aquellos que prefieren que todo siga igual. Esta resistencia no es necesariamente malintencionada, sino que a menudo surge del temor al cambio y a lo desconocido.
¿Te ha sucedido que tus seres queridos no comprenden o incluso critican tu proceso de cambio? Si es así, es importante recordar que tu crecimiento personal es una inversión en ti mismo/a, y aunque los demás puedan tener dificultades para aceptarlo al principio, eventualmente los beneficios que experimentas también impactarán positivamente en tus relaciones.
El crecimiento personal es un camino lleno de altos y bajos, avances y retrocesos, pero lo que verdaderamente importa es que cada paso que das, por pequeño que sea, te acerca más a la persona que quieres ser. ¿Has notado cómo tu proceso de crecimiento ha impactado en tu entorno familiar o en tus seres queridos? Si es así, ¿cómo has manejado esos desafíos?
Recuerda, tu bienestar y desarrollo son prioritarios, y a largo plazo, esos cambios no solo te beneficiarán a ti, sino también a las personas que te rodean.